¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE?
En muchos países, la educación física y el deporte son términos
que se usan indistintamente para hablar sobre una disciplina académica que
consiste en educar a los alumnos en valorar y practicar algún deporte. Pero
algunos países, como EEUU mezclan en sus aulas lo que viene siendo esta
educación con la competición seria y dura del mundo del deporte, llegando a
confundir ambos conceptos.:
La educación física, tal y como la conocemos es una disciplina
escolar. Se basa en educar a los alumnos en el mundo del deporte. Ya sea el
atletismo, baloncesto, futbol, gimnasia…. Todas las disciplinas deportivas
tienen cabida dentro de la educación física, ya que el objetivo es la práctica
habitual de algún deporte. La salud requiere un deporte practicado
periódicamente, y es algo tan importante que ya en la época de los griegos se
obligara a practicar gimnasia entre los alumnos.
En cambio, el deporte, es algo general que usamos para
referirnos a cada uno de los deportes que se conocen hoy en día. Hacer deporte
puede significar practicar tenis, o natación, o atletismo, o baloncesto, pero
no tiene por qué estar ligado con el mundo de la educación. Una persona mayor
puede decidir a sus 80 años ponerse a practicar algún deporte.
Por lo tanto, la diferencia entre la educación física y el
deporte reside precisamente en el término “educación” que se usa con los
alumnos.
Frase ejemplo: En educación física se practican varios deportes
a la vez.
La educación física es una disciplina pedagógica que basa su
intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar
después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y
cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la
participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el
familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es
una necesidad individual pero también social
El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario